Tasa de interés que tendrán que abonar los deudores de la AFIP

Por resolución 3/2024 de AFIP, se determinó que las tasas de interés por falta de pago en término de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras pasarán de tener valores fijos a valores variables. Se ajustarán en forma bimestral, desde el 1° de febrero de este año, inclusive.

Estas medidas, intentan adecuar las tasas a la realidad económica actual, más precisamente a la inflación. Las tasas vigentes hasta el 31/01/2024 eran tasas reales negativas, muy alejadas de la inflación actual. Esto genera que los contribuyentes, en muchas ocasiones, lo que no implica siempre, se financien a través de planes de pago que otorga la AFIP o incluso no paguen, ya que el costo de la mora es bajo, afectando las cuentas públicas. Sin embargo, también es importante tener presente que en el contexto económico actual y alta presión fiscal que existe en la Argentina genera que muchos contribuyentes estén imposibilitados de cumplir con sus obligaciones en término, y en cierta medida, aumentar las tasas de los intereses, no ayudaría a esta compleja situación.

Es una tarea importante la que deben llevar adelante los contadores, que se convierten en estas situaciones en analistas y consejeros financieros de sus clientes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
tasa de interés deudas afip